Conoce todos los beneficios del baile
El baile lleva acompañándonos desde los inicios de la humanidad. Ya en la prehistoria, los seres humanos hemos sentido la necesidad de expresar con nuestros cuerpos los estados de ánimo y sentimientos que nos embargan, y hemos ido diseñando estilos cada vez más avanzados de esta forma de expresión.
En cualquier caso, bailar no entiende de edades, aporta una gran cantidad de beneficios tanto a nivel físico como mental y emocional. Hay tantos tipos de baile y tantas formas de bailar como personas, sólo hay que encontrar el estilo que vaya con nosotros y lanzarnos a disfrutar.
Para conseguir equilibrio y que tus movimientos se vean bonitos, tu cuerpo debe estar bien alineado. Al entrenar esto, estiras tus músculos y los fortaleces, favoreciendo que tu posición sea más erguida y elegante. Si tienes dolores de espalda habituales o incluso de cabeza, seguramente empezarán a remitir con la práctica de cualquier baile al adquirir una buena postura corporal.
El movimiento es inherente al ser humano, y cuando bailamos, este movimiento es, por norma general, más amplio, obligando a tu cuerpo a llegar a posiciones que normalmente no practicamos. De esta forma combatimos la rigidez muscular y articular, mejorando notablemente la flexibilidad.
En el momento en el que realizas una actividad física como el baile, obligando a tu cuerpo a activarse y aumentar el gasto energético, comienzas a quemar más cantidad de calorías, lo que podría suponer una reducción del tejido graso. Podrás ver cómo bailando se estiliza tu figura y mejoras tu condición física.
El baile tiene múltiples beneficios para las personas que padecen algunas enfermedades físicas, como son la hipertensión, el colesterol elevado, la diabetes, enfermedades reumáticas, etc.
La acción vasodilatadora que se produce al bailar, el aumento del flujo sanguíneo, o, como comentábamos, el aumento de la movilidad articular son algunas de las razones por las que verás grandes beneficios en muchas de las patologías crónicas que podemos sufrir los seres humanos. Debes comunicar a tus profesores y profesoras cuáles son tus dolencias para poder adaptar los ejercicios a tu caso concreto y poder empezar a disfrutar del baile.
Vivimos en una sociedad que nos impone un ritmo vertiginoso a un nivel de exigencia muy elevado. Asistir a clases de baile significa desconectar de nuestro día a día para pasar a concentrarnos en una actividad amena y placentera, lo que nos permitirá tomar distancia y cambiar la perspectiva de aquello que nos angustia, favoreciendo disminuir nuestros niveles de estrés y ansiedad.
El ser humano es un ser social por naturaleza. El baile ofrece un marco agradable y saludable en el que conocer gente e interactuar con ella. Es un contexto en el que encontrarás gente variada pero con gustos afines, favoreciendo el establecimiento de relaciones afectivas, de amistad ¡o incluso sentimentales!
Durante una actividad placentera, como es el baile, se produce la liberación en nuestro organismo de unas hormonas llamadas endorfinas, también llamadas las hormonas de la felicidad. Bailando nos sentimos más alegres, incluso eufóricos, mejorando nuestra sensación de bienestar e impulsando el beneficio de los dos puntos anteriores.
Estos son algunos de los beneficios del baile, podemos encontrar más, y podemos ponernos más técnicos, pero no cabe duda que con lo que hemos contado es suficiente para llegar a la conclusión de que si todavía no bailas, ¡nada te impide hacerlo!. Apúntate a nuestras clases, la primera es gratis.
También te puede interesar conocer de forma más específica los beneficios de bailar danza del vientre