Salsabachata

De dónde viene la salsa

No puedes bailar salsa sin conocer lo orígenes de este ritmo. Aquí te contamos un poquito cómo surgió y el por qué de la salsa actual.

Contenido

  1. ¿Qué es la Salsa?
  2. Nacimiento de la salsa
  3. Extensión de la salsa
  4. Principales estilos de salsa

Fotografía de alumna practicando una figura de salsa cubana con el profesor
Clase de salsa cubana en el centro de baile Salsabachata Avenida de América. El profesor Julio practicando la figura con una alumna.

¿Qué es la Salsa?

La salsa es un género musical bailable con un origen muy controvertido, dado que son muchos los países que tienen un estilo propio y una producción musical enorme de este ritmo.

Nacimiento de la salsa 🐥

El genial compositor y productor, considerado el gran promotor de la salsa en el mundo, Johnny Pacheco, afirma que la salsa es de origen cubana, enriquecida por la diversidad musical de los artistas de Nueva York, en sus propias palabras:

"Las influencias eran muy vastas, y por eso hay diversidad en el ritmo y en la melodía. Y esa fusión solo se podía lograr en Nueva York donde todo está mezclado. Además, como uno busca los músicos por talento y no por nacionalidad, la confluencia de diversos ritmos era inevitable. Creo que, al final, todo eso es lo que distingue a la Salsa: no es un ritmo, ni una melodía, ni siquiera una moda: la Salsa fue –y es todavía– un movimiento musical caribeño." *

Por lo tanto podemos afirmar que la salsa es la síntesis de diferentes géneros de música caribeña: el son cubano, el chachachá, el mambo, el son montuno, la guaracha, el guaguancó, y la charanga, siendo el Son Cubano el que constituye la base musical de lo que hoy en día se conoce como salsa; y estadounidenses como el jazz y el blues.

Si bien las raíces de la salsa se remontan a décadas anteriores en los países de la cuenca del Caribe, ésta se consolida como éxito comercial en la década de 1960 de la mano de músicos puertorriqueños en Nueva York.

El término "Salsa" para designar a los diferentes ritmos afrocaribeños lo acuña por primera vez el locutor y productor venezolano Phidias Danilo Escalona cuando andaba en la búsqueda de un nuevo nombre para su programa. Más adelante otros músicos y productores musicales irían apropiándose del término, popularizándolo en EEUU en los años 70 el diseñador gráfico de Fania, Izzy Sanabria, nombrando la salsa en la revista Latin New York.

Extensión de la salsa 🚀

Aparte de en Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, se va dando de forma paralela el llamado movimiento salsero que se extiende por todo Latino-América a través de las emisoras de radio y de las discotecas que iban abriéndole paso al nuevo género, donde reproducen tanto la música importada de Estados Unidos como la de sus propias bandas locales, convirtiéndose así la salsa en países como Venezuela y Colombia en el icono de su música.

A día de hoy se puede bailar salsa en cualquier país del mundo, encontramos bandas de salsa en países tan insólitos como Japón. En España se escucha salsa en infinidad de salas y es un ritmo que no puede faltar en cualquier escuela de baile.

Alumnos de salsa practicando una secuencia en clase
Alumnos de salsa practicando una secuencia durante una clase en el centro de baile Salsabachata Avenida de América.

Principales estilos de salsa 👩‍🏫

A la hora de bailar salsa podemos decir que se abarcan diferentes estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba. Según el tiempo en el que se baila la salsa la llamamos Salsa On1 o Salsa On2, siendo esta segunda bailada a contratiempo. Según la forma de bailarla podemos distinguir entre la salsa cubana, bailada de manera mas bien circular, y la salsa en línea, bailada sobre una línea imaginaria. Además, podemos clasificar la salsa según su procedencia:

  • Salsa Cubana o Salsa Casino: Con sus orígenes en la Rueda de Casino, se puede bailar tanto en pareja como en grupo. Como decíamos antes, la forma de bailar la salsa cubana es circular, con mucho juego de brazos que dan lugar a los llamados nudos. Si bien tiene características propias que deben respetarse para que se la considere salsa cubana, es una forma de salsa que permite mucha interpretación propia y ofrece mucha libertad a la hora de bailarla. 
  • Salsa Estilo Los Ángeles o Salsa en Línea: Se trata de la más desarrollada en Estados Unidos y la más bailada en España. Es una forma de salsa que se baila en línea en tiempo 1, muy empleada en shows por contar con muchas acrobacias y por su forma rápida y elegante de bailar.
  • Salsa Estilo New York: también llamada estilo mambo por las similitudes con dicho baile, fue creada por bailarines profesionales y no se ve a muchos aficionados practicándola. Es salsa en línea bailada en tiempo 2.
  • Salsa Puerto Rico: Bailada tanto On2 como On1 se caracteriza por ser una salsa de figuras más sencillas con muchos adornos de hombros, caderas y pies.
  • Salsa Caleña: su nombre viene dado por su origen, Cali, en Colombia. Es una de las formas más veloces de bailar salsa, se caracteriza por sus movimientos rapidísimos de pies, que no obedecen a la clave como en el resto de estilos. 

Te invitamos a que eches un vistazo a los mejores pasos de baile de nuestros profesores expertos, así podrás apreciar las diferencias entre bailar salsa cubana y bailar salsa en línea:

Esperamos que, si tu pasión es bailar salsa, con este resumen de los orígenes de la salsa hayas ampliado un poco tus conocimientos. La riqueza de la salsa y su extensión a nivel mundial la hacen un género de un valor incalculable, así que, si bailas salsa, formas parte de un movimiento global de enorme valor cultural. 

💗

En nuestra escuela de baile Salsabachata encontrarás las mejores clases de baile, apúntate ya con nosotros, solicita aquí tu primera clase gratis.  🎉 Podrás encontrar clases de salsa cubana y clases de salsa en línea en pleno centro de Madrid.

    * Extracto del libro "Los rostros de la salsa" de Leonardo Padura